Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
In Memoriam: JAMES AGUT
-
Sur de Sudán: pacientes y sus familiares, asesinados en el centro de MSF en Bor
-
África subsahariana: los niños con VIH muestran la desigualdad en la lucha contra el sida
-
"Más del 50% de nuestros pacientes son menores de 12 años"
-
"La gente muere de cosas que son totalmente prevenibles"
-
Armenia: primer paciente de MSF que completa con éxito el tratamiento de TB resistente
-
“En los conflictos actuales, la violencia contra los civiles se utiliza como un arma de guerra”
-
Kenia: pequeñas historias desde Busia
-
MSF exhorta a Tailandia para que detenga el retorno forzado de los refugiados hmong a Laos
-
La reunión de la OMS debe llevar a un nuevo modelo de I+D en salud basado en las necesidades
-
Somalia: ningún lugar seguro en Mogadiscio
-
MSF y expertos en tuberculosis apelan al desarrollo de nuevos medicamentos de TB