Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF responde a los estallidos de violencia en Johannesburgo
-
Kenia: MSF es testigo del retorno forzado en un campo de desplazados
-
"El objetivo en la primera fase de una emergencia es dar cinco litros de agua potable por persona y día"
-
Los debates del terreno
-
El primer avión de MSF con ayuda humanitaria aterriza en Myanmar
-
"Seguimos asistiendo, pero con la limitación de medios no podemos atender a las víctimas de forma adecuada"
-
Somalia: MSF cierra su proyecto médico en Bossaso, Puntlandia
-
Se pierde una oportunidad para alcanzar nuevos modelos de I+D
-
Colombia: continúan los problemas de acceso a la salud para los desplazados en Soacha
-
Exploratoria nutricional en Moroto
-
Es el momento para un nuevo sistema de I+D en Salud
-
"Teníamos que pensar cómo llegar a los pacientes sin exponerlos"