Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Darfur: la atención internacional crece pero la situación de los civiles no mejora
-
India: la desnutrición infantil es una prioridad en la intervención por las inundaciones
-
Níger: MSF suspende sus actividades en Dabaga debido a la inseguridad
-
RDC: civiles víctimas de la violencia sexual en el este del país
-
Más comida no basta para tratar a niños desnutridos
-
"Estos 35.000 desplazados llevaban meses sin ningún tipo de asistencia médica"
-
Irak: “Dejad que el mundo sepa lo que nos está pasando”
-
"Somalia tiene una estructura social fuerte y mecanismos de autoprotección así que se organizó para cuidar de sus desplazados"
-
Desesperados en el mar enardecido
-
“En Somalia, las balas matan, pero mata más la falta de acceso a la salud”
-
Inundaciones en Kenia: "Los riesgos inmediatos son las enfermedades"
-
Violencia en Kivu Norte: serias dificultades para asistir a la población