Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
“La esperanza de que la paz llegue se está desvaneciendo”
-
Moscas de arena, sorgo y estigma: tratando kala azar y sida en Etiopía
-
Etiopía: la lucha contra el sida avanza pero el kala azar sigue siendo una enfermedad olvidada
-
Costa de Marfil: aumentan los ataques violentos contra civiles en la antigua ‘zona de confianza’
-
Malaria: conviviendo con una enfermedad que mata
-
Darfur: intentando llegar a las comunidades aisladas en el Norte
-
RCA: miles de desplazados tienen demasiado miedo para regresar a casa
-
La Escola de Cultura de Pau y MSF presentan el informe Alerta 2007!
-
El documental Invisibles, en televisión
-
"Cuando accedemos a la población nuestro impacto es muy significativo"
-
Entrevista con Samvel Grigoryan, Director del Centro Nacional de SIDA, Consultor al Ministro de Salud en temas de VIH/SIDA y salud sexual
-
MSF-OCBA finaliza el proyecto de Gestión de ETS y prevención de su extensión en Armenia