Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
"La capacidad de reacción y de control del gobierno es bastante más adecuada que antes"
-
Meningitis y cólera en el sur de Sudán
-
Más de 1,5 millones de personas serán vacunadas contra la meningitis
-
Respondiendo a la emergencia de Irak
-
Más parlamentos apoyan la campaña contra la demanda de Novartis
-
Acceso a nuevos medicamentos: Abbott castiga a Tailandia con una decisión inaceptable
-
"Las condiciones que nos llevaron a intervenir en Angola ya no existen"
-
MSF critica el fracaso a la hora de actuar contra la doble epidemia de TB y VIH
-
Tuberculosis: ¿una batalla perdida?
-
"El verdadero reto es forzar a las autoridades responsables de la población para que cubran las necesidades básicas"
-
Más voces institucionales le piden a Novartis que deje de amenazar el acceso a medicamentos
-
MSF denuncia la medida de Abbott de no vender medicamentos esenciales en Tailandia