Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF publica la lista de las 10 crisis humanitarias más olvidadas de 2006
-
Somalia: los equipos internacionales de MSF regresan al país
-
Somalia: MSF pide a las partes en conflicto que respeten el Derecho Internacional Humanitario
-
Caso Novartis: "India es la única alternativa"
-
MSF y Cuatro estrena la segunda parte del documental "Una vida por delante"
-
Dos años después del tsunami: "Los retos logísticos fueron impresionantes"
-
MSF urge a Novartis a que retire su demanda contra el Gobierno indio
-
"Miles de personas malviven escondidas en el monte en condiciones extremadamente precarias"
-
IECAH y MSF presentan el informe "La acción humanitaria 2005: un año de desastres naturales y... mucho más"
-
“¿Qué podemos hacer por esa mujer que sonríe bajo un árbol en medio de la nada?”
-
Cólera en Angola: segundo brote de la epidemia este año
-
"Si hay un país donde tenemos que trabajar ése es Somalia"