Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Darfur: la creciente inseguridad impide llevar ayuda humanitaria a la población civil
-
"Pedimos a las partes en conflicto en Darfur que respeten la ayuda humanitaria"
-
"El corredor humanitario para el sur del Líbano es un engaño"
-
RDC: una crisis sin respuesta
-
Al Tijani in memoriam
-
La ayuda empieza a llegar a pesar de las dificultades de acceso
-
Territorios palestinos: MSF sigue de cerca la situación de la población en Gaza
-
RDC: situación médica alarmante en el distrito de Ituri
-
"Uno de los principales retos en estas regiones del Nepal es la salud de las mujeres"
-
Territorios palestinos: MSF dona medicamentos y material a hospitales en la Franja de Gaza
-
"La enfermedad del sueño es mortal si no se trata, así que si MSF no hubiese estado allí todas esas personas hubiesen muerto"
-
Costa de Marfil: otro ataque contra la población civil