Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Diario de una enfermera en la campaña de vacunación de Mbuji Mayi
-
"Los que estaban realmente desesperados sobrevivían comiendo cáscaras de mandioca"
-
Etiopía: mejor acceso a tratamiento para los enfermos de kala azar
-
Chagas: un reto para la salud pública en los países desarrollados
-
"La mitad de las víctimas de agresiones sexuales que atendemos en Liberia son menores de edad"
-
Somalia: MSF abre un nuevo proyecto en la región de Galgaduud
-
La enfermedad de Chagas en España
-
La asistencia internacional en emergencias sigue fallando allí donde más falta hace
-
Lesoto: uno de los países del mundo con mayor prevalencia de VIH/SIDA
-
"La inseguridad crónica nos lleva a redefinir e incrementar nuestras actividades"
-
Uganda: situación humanitaria catastrófica tras dos décadas de conflicto
-
Nuevos medicamentos para el SIDA bajo llave