Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
La triple 'cura' para la malaria que se estudia en Burundi desde hace un año: ya se hospitaliza a un 40% menos de niños y niñas
-
Volvemos al mar: reanudamos nuestras operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central
-
Desnutrición extrema en Sudán mientras continúa la huida de personas de El Fasher
-
A un mes del alto al fuego, las necesidades de los palestinos siguen siendo enormes
-
COP30: pedimos acciones concretas para abordar los impactos de la crisis climática en la salud de las poblaciones en situación de vulnerabilidad
-
Afganistán: nuevas restricciones en Herat impiden a mujeres acceder a atención médica sin usar burka
-
Respondemos a la emergencia en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
-
“Estaba enfermo, no era un criminal”: la historia de Samat revela la crisis de salud mental en Sudán del Sur
-
Terremoto en Afganistán: evaluamos las necesidades y tratamos a 49 personas heridas
-
Siete años de compromiso que cambiaron vidas en Salamabila en República Democrática del Congo
-
Sudán: atendemos a personas heridas y con desnutrición tras huir de El Fasher
-
Sudán: "El otro día recibimos a dos grupos de hermanos, todos huérfanos. Es algo que vemos con frecuencia últimamente"