Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Gaza: “Atacaron directamente a quienes fueron a ayudar a las víctimas”
-
Huir por undécima vez de Gaza: “Vuelve rápido. Han avisado a toda la zona. Van a bombardearla”
-
Yemen: traspasamos el hospital materno-infantil de Taiz Houban tras una década de atención médica vital
-
Burundi: cerramos nuestra segunda intervención de emergencia para las personas refugiadas congoleñas en Musenyi
-
Gaza: "No podemos aceptar que nuestros puntos de distribución de agua se conviertan en lugares de masacre"
-
Ucrania: pasajeros de autobús atrapados en la violencia del frente
-
Declaración urgente sobre el doble ataque contra el hospital Nasser
-
La hoja de taro como metáfora de la experiencia rohinyá: una conversación que abarca ocho años
-
"La invasión militar de la ciudad de Gaza supondrá un desastre humanitario total y absoluto"
-
Mozambique: “Este conflicto parece no tener fin”
-
Las autoridades israelíes privan de agua a los palestinos en Gaza
-
Sudán: suspendemos nuestras actividades en el hospital de Zalingei