Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sobrevivir a la violencia sexual, sobrevivir al recuerdo violento
-
República Democrática del Congo: un 80% de nuestros pacientes han sido violados
-
Terremoto y tsunami en Indonesia: servicios médicos, psicológicos, y puntos de agua limpia para las víctimas
-
Guerrero, México: más convulso, menos médicos
-
Yemen: la población sufre un grave deterioro de las condiciones de vida
-
Tuberculosis: medicamentos demasiado caros, enfermos aún sin tratar
-
Un viaje desesperado: huir de guerras invisibles en Centroamérica
-
Yemen: "Muchos pacientes llegan demasiado tarde y mueren sin que podamos hacer nada"
-
Llevamos nuestra acción humanitaria más innovadora a la feria Healthio
-
Ébola en RDC: nuestros pacientes son ejemplo de fortaleza y determinación
-
Ébola: nuevos medicamentos y más rapidez para contener la epidemia
-
Indonesia: llevamos atención médica y agua potable a las áreas remotas más afectadas por el terremoto y tsunami