Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Kivu Sur: trayectos maratonianos para conseguir asistencia médica
-
Burkina Faso: miles de personas huyen de la violencia y necesitan ayuda urgente
-
Pedimos a los Estados de la UE acuerdos eficaces para el desembarco de personas rescatadas en el Mediterráneo
-
Libia: aumenta drásticamente el número de retenidos en los centros de detención
-
Irak: ¿y si una herida de guerra resiste a los antibióticos?
-
Las restricciones de EE. UU. en la frontera dejan a los migrantes gravemente expuestos a la violencia
-
Líbano: cientos de familias sufren el duro invierno casi a la intemperie
-
La inestabilidad obstaculiza la atención médica a los enfermos de Ébola
-
Nigeria: miles de personas huidas de Rann a causa de los ataques necesitan ayuda urgente
-
Tillabéri, Níger: “La mayoría de los desplazados vive con miedo a ser atacados en cualquier momento”
-
México: cuando la violencia se refleja en los juegos infantiles
-
Estos son los primeros bebés nacidos en 2019