Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Somalia: velamos por la salud de las futuras mamás y sus bebés en Baidoa
-
Ciclón Idai: tratamos de llegar hasta el último kilómetro, en medio de una destrucción a gran escala
-
Libia: graves tasas de desnutrición entre los migrantes y refugiados detenidos
-
Ciclón Idai: "Lo primero que ves al llegar es destrucción y mucha agua"
-
Desplazamiento, confinamiento y violencia en El Salvador
-
Respondemos a la catástrofe causada por el ciclón Idai en Mozambique, Malaui y Zimbabue
-
Mali: "Hicimos todo el viaje atenazados por el miedo"
-
En el centro de Mali, el conflicto, el toque de queda y las inundaciones limitan al acceso a la salud
-
Tres años de contención y desesperación inhumanas en las islas griegas
-
Nuestros pacientes en Herat luchan por sobrevivir al invierno
-
Afganistán: la larga lucha de las familias desplazadas por sobrevivir al invierno
-
Honduras: respondemos a una nueva epidemia de dengue