Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Una ‘app’ para diagnosticar la resistencia a los antibióticos
-
"No hemos visto a ningún médico en más de dos años"
-
Cuando acaba la temporada de los mangos, empieza la de los cocodrilos
-
Cólera y destrucción masiva tras el paso de un segundo ciclón en Mozambique
-
Niños en Mosul: las heridas del conflicto aún no se han cerrado
-
Servivuelo donará a Médicos Sin Fronteras un porcentaje de las reservas emitidas
-
Un segundo ciclón daña la costa de Mozambique
-
Venezuela: donamos material médico para tratar a heridos en Caracas
-
Javier Gallego Crudo: “En el Mediterráneo, naufragamos como sociedad”
-
Vivir en una clínica móvil
-
La normalizada rutina de heridas y muertes en Gaza
-
Yemen: el cólera se propaga en varias gobernaciones