Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
"La migración no es un crimen. Salvar vidas no es un crimen"
-
"Las políticas migratorias castigan a las personas y tratan de ocultar su realidad"
-
Guinea Bissau: llegaron en estado grave, pero estos tres bebés ya pueden volver a casa
-
"Cuando hay enfrentamientos, vienen y violan a las mujeres. Incluso a embarazadas, niñas y ancianas"
-
Apelamos la decisión de mantener la patente de Gilead al medicamento para la hepatitis C
-
El Aquarius se ve obligado a concluir sus operaciones de salvamento en el Mediterráneo central
-
Colombia: cerramos nuestro proyecto en Tumaco tras cuatro años y medio de trabajo
-
Sudán del Sur: asistimos de urgencia a 125 mujeres y niñas violadas y maltratadas
-
Nauru: "Puedo ver cómo mi vida se hunde en los océanos"
-
Nauru: abandono y desesperación sin fin en la isla
-
Guinea-Bissau: cinco puntos para cuidar de urgencia a los más pequeños
-
Día Mundial del Sida: las muertes por VIH apenas han disminuido en los últimos años