Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Líbano: cientos de familias sufren el duro invierno casi a la intemperie
-
La inestabilidad obstaculiza la atención médica a los enfermos de Ébola
-
Nigeria: miles de personas huidas de Rann a causa de los ataques necesitan ayuda urgente
-
Tillabéri, Níger: “La mayoría de los desplazados vive con miedo a ser atacados en cualquier momento”
-
México: cuando la violencia se refleja en los juegos infantiles
-
Estos son los primeros bebés nacidos en 2019
-
Níger: abandonados a su suerte en el desierto sin comida ni agua
-
Tsunami en Indonesia: seguimos en la zona, aunque la emergencia ha terminado
-
Etiopía: “Mi bebé nació en medio de la violencia”
-
Decenas de miles de cameruneses buscan refugio en el sur de Nigeria
-
Tsunami en Indonesia: “Me esforcé por proteger mi vientre. No podía ver a mi hija, a mi mamá ni a mi papá”
-
Tsunami en Indonesia: nuestros equipos tratan a los damnificados en albergues y centros de salud