Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Libia: alarma por la situación de los retenidos en centros de detención de Trípoli
-
Nigeria: más de 30.000 personas necesitan asistencia urgente en Monguno
-
5 razones para que te apuntes a un mapatón
-
“Los niños con enfermedades crónicas no son la mayoría de nuestros pacientes, pero existen y necesitan atención”
-
Genocidio de Ruanda: tristes conclusiones 25 años después
-
De Ruanda a Zaire: atrapados en una espiral de violencia extrema
-
Tres de las enfermedades crónicas pediátricas más comunes
-
Yemen: secuestran y asesinan a un paciente hospitalizado en Adén
-
Ciclón Idai en Zimbabue: las 144 primeras horas de una emergencia
-
Más vida en Guerrero
-
Inundaciones en Malaui: "La destrucción afecta sobre todo a viviendas y cultivos, no a la vida de las personas"
-
Libia: “Fue desgarrador ver a personas enjauladas en los centros de detención”