Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Centros de detención en Libia: una violación (muy consciente) del derecho internacional
-
Una violencia sin precedentes en el centro de Mali daña de gravedad a la población civil
-
Redadas y detenciones masivas en la frontera sur de México
-
Dónde trabajamos con poblaciones refugiadas y migrantes
-
Daniela, una vida de violencia
-
Ébola: respondemos al brote en el oeste de Uganda
-
La mitad de las muertes por Ébola han tenido lugar en casa o en centros no especializados
-
Las políticas europeas siguen cobrándose vidas en el Mediterráneo central
-
La epidemia de sarampión en República Democrática del Congo podría ser la más mortal en los últimos siete años
-
Rohingyas en Bangladesh: nacer en la adversidad
-
Intervenimos contra el sarampión en Vakaga, una de las regiones más aisladas del noreste de RCA
-
La historia de Gulshan y su bebé, el primero de diez hermanos que nace en un hospital