Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Superviviente de violencia sexual en México: "Para romper las barreras, fui capaz de decir 'ya basta'"
-
Sudán del Sur: "Aún queda mucho por hacer para abordar las innumerables necesidades de salud"
-
Un mes del ciclón Idai en Mozambique: de la emergencia a la recuperación
-
Las consecuencias de la violencia en Honduras
-
Brindamos atención a migrantes venezolanos en Colombia
-
Níger: cuatro días de asesinatos en masa, secuestros y quema de casas
-
Cartografiamos simultáneamente en 14 ciudades zonas remotas y áreas afectadas por catástrofes
-
Trazamos 17.000 kilómetros en mapas de alta calidad para responder al ciclón Idai
-
Ciclón Idai en Mozambique: luchamos contra el brote de cólera
-
Yemen: el conflicto se recrudece en Abs y obliga a 50.000 personas a huir
-
Ébola en República Democrática del Congo: la lucha diaria por la supervivencia
-
Denunciamos la muerte de nuestro compañero en Batangafo a manos de miembros de un grupo armado