Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Toda vida humana merece ser salvada
-
El calor y la escasez de agua amenazan la vida de 100.000 personas desplazadas en Herat
-
La vida incierta de los migrantes venezolanos en la frontera colombiana
-
Día Mundial contra la Hepatitis: Ihor está curado
-
“No podemos ni imaginar por lo que están pasando estas personas. No hay palabras para describir su sufrimiento”
-
Níger: "Imagina que te abandonan en el desierto, en medio de la nada, sin comida ni agua"
-
Al menos 100 desaparecidos en un gravísimo naufragio en las costas de Libia
-
Una pesadilla sin fin en los centros de detención libios ante la hipocresía de la UE
-
Venezuela: por un servicio médico de calidad en medio de la inseguridad y la violencia
-
Nuevo barco: reanudamos nuestras operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo
-
Administrar mejor (y más) vacunas, clave para frenar el Ébola
-
La epidemia de Ébola es una emergencia de salud pública internacional