Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
La primera vacuna alternativa contra la neumonía es segura y mucho más barata
-
Tememos por la salud de un millón de personas en el noreste de Nigeria
-
La persecución anti-migración en la frontera sur de México causa dos graves accidentes, uno mortal
-
Una crisis humanitaria lejos de las cámaras, pero real
-
Las principales rutas migratorias del mundo
-
Sin maletas en fin de año en Venezuela
-
Los migrantes venezolanos en Colombia atraviesan una crisis desatendida
-
Bebés en crisis humanitarias: salvarlos justo en 'el minuto de oro'
-
Condenamos el asesinato de cuatro trabajadores humanitarios en Nigeria
-
Ser mamá en Mosul: así es dar a luz en tiempos de guerra
-
Se duplican los casos de malaria en el oeste de Sudán
-
"Lo que he visto en Lesbos me da vergüenza, me entristece, me indigna"