Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Empoderar a los pacientes para lograr un Malaui libre de VIH
-
Día Mundial del Sida: la detección temprana podría salvar cientos de miles de vidas
-
Excluidos y olvidados, los refugiados en Dadaab piden dignidad
-
Europa es un castigo colectivo para los migrantes; una tragedia humana
-
¿Está la lucha antiterrorista matando la acción humanitaria en Nigeria?
-
Desnutrición infantil, tuberculosis y embarazos complicados en el centro de Somalia
-
Las inundaciones en Somalia han afectado a todos como nunca antes
-
Bajo bloqueo y aislados: los desafíos de tratar las infecciones en Gaza
-
Miles de migrantes y refugiados atrapados a las puertas del duro invierno bosnio
-
Ser niño con diabetes tipo I en los campos de refugiados en Líbano
-
Asistimos a más de 5.000 personas por la emergencia de dengue en Honduras
-
"Cuando el agua comenzó a inundar el quirófano, tuvimos que cerrarlo"