Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán del Sur: la violencia más despiadada deja a miles de personas atrapadas sin comida, refugio ni asistencia
-
República Democrática del Congo: 20 heridos tras un ataque en un pueblo de Kasai
-
Mordeduras de serpiente: un problema mundial que no debemos olvidar
-
Así empezamos el estudio con la nueva vacuna contra el Ébola
-
Libia: 15 muertos y 25 heridos tras escapar de su terrible cautiverio
-
Un bebé llamado 'Milagro' ha nacido en el buque Aquarius
-
Pediatría en África occidental: grandes enfermedades para pequeños pacientes
-
Siria: las consecuencias invisibles de la guerra para los pacientes con enfermedades crónicas
-
Irak: vacunamos a más de 42.000 niños contra el sarampión
-
Asistir a la población siria, dondequiera que lo necesite
-
Irak: las cicatrices psicológicas y emocionales de la guerra son inmensas
-
RCA: fuego y sangre en Bambari, una ciudad que simboliza la paz