Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Huida de Siria: “El viaje hasta aquí fue como viajar a través de la muerte”
-
Norte de Siria: decenas de miles de personas luchan por sobrevivir al frío invierno
-
Siria: dos ataques aéreos golpean un hospital que apoyamos en Idlib
-
Mediterráneo: rescatamos a 99 náufragos de una balsa de goma
-
R. D. Congo se enfrenta al peor brote de cólera de los últimos 20 años
-
Colombia: “La violencia no ha menguado, solo ha cambiado de nombre”
-
Yemen: la malaria afecta a miles de personas
-
México: atención médica a los desplazados en Chiapas
-
R. D. Congo: miles de refugiados centroafricanos necesitan servicios básicos
-
Raqa: atendemos a 33 víctimas de explosiones en solo una semana
-
Nigeria: "Antes del conflicto, ya existían deficiencias en la provisión de atención médica"
-
Nigeria: estos vehículos de tres ruedas también salvan vidas