Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Rohingyas en Bangladesh: "Beben agua no tratada que recolectan en charcos o pozos"
-
Bangladesh: urge mucha más atención médica y mejorar el agua y el saneamiento
-
Irak: la dura realidad de quienes vuelven a Mosul
-
Las personas con tuberculosis resistente continúan sin acceder a los nuevos medicamentos
-
Honduras: “Pasamos de siete partos al mes a tener más de 30”
-
Ucrania: clínicas móviles para atender mejor cerca de la línea de frente
-
Níger: 800.000 niños corren el riesgo de sufrir desnutrición
-
Sudán del Sur: vivir en el desplazamiento continuo
-
Yemen: el personal sanitario salva vidas pero lleva un año sin cobrar
-
Mediterráneo: suspendemos las operaciones de búsqueda y rescate del buque Prudence
-
Ataques contra hospitales en Siria: “Esperábamos que antes o después se produjese uno nuevo”
-
Siria: los bombarderos aniquilan los servicios médicos en el noroeste del país