Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Bangladesh: "Hemos tenido que aprender contra reloj a tratar a los pacientes con difteria"
-
El personal sanitario colapsa en el enclave sitiado de Guta oriental
-
6 meses del éxodo rohingya: el viaje de Boshir
-
6 meses del éxodo rohingya: un viaje interminable
-
6 meses del éxodo rohingya: un viaje entre la vida y la muerte
-
6 meses del éxodo rohingya: 700.000 refugiados en plena emergencia de salud pública
-
Siria: el cerco de Guta oriental, una inhumana carrera contrarreloj para salvar vidas
-
Por un uso más amplio y combinado de los nuevos medicamentos para tratar la tuberculosis
-
Un entorno laboral libre de abuso, explotación y acoso
-
México: luchamos contra la violencia sexual también a través de las redes sociales
-
¿Quedarse o regresar? La difícil decisión que acucia a los desplazados en Aburoc
-
Yemen: más de 4.400 pacientes con insuficiencia renal necesitan tratamiento urgente