Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Mosul, Irak: en medio del horror y el hambre, los heridos de guerra no paran de llegar
-
Irak: atendemos a centenares de heridos en el oeste de Mosul
-
Guinea-Bissau: con cuidados médicos básicos, podemos salvar las vidas de muchos niños
-
Diffa, Níger: “Queremos aumentar el número de embarazadas que sobreviven a la hepatitis E”
-
Mali: suspendemos nuestras actividades en la región de Kidal
-
Libia: cómo prestar atención médica durante todo el viaje migratorio
-
Angola: vacunamos a más de 5.000 niños en los campos de Dundo
-
Eugene, superviviente de tortura
-
La tortura borra la naturaleza humana; la destruye por completo
-
Khalil, superviviente de tortura
-
Etiopía: los casos de desnutrición infantil se multiplican por 10
-
20 años de MSF en Kibera: el testimonio de Siama