Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Libia: testimonio de Joanne Liu
-
Myanmar: 150.000 refugiados rohingyas necesitan asistencia humanitaria urgente
-
Los jefes de Estado europeos deben dejar de alimentar el negocio del sufrimiento humano en Libia
-
Incluso los pájaros dejaron de cantar
-
Vacunar contra el sarampión en los lugares más remotos de R. D. Congo
-
Nigeria: doble esfuerzo para contener el cólera en Maiduguri
-
Libia: la mujer del pañuelo rosa
-
Libia: la detención arbitraria de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes debe terminar
-
Sudán del Sur: "Nunca pierden la esperanza"
-
No disparen a los rescatadores
-
R.D. Congo: respondemos al cólera en Kivu Sur
-
Un día cualquiera en un hospital del norte de Siria