Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Los combates y las lamentables condiciones en Aburoc obligan a 20.000 personas a huir a Sudán
-
Libia: de Misrata a Trípoli, un relato del infierno para migrantes y refugiados
-
Congo: enviamos un equipo a Likati, la zona donde se ha confirmado el caso de Ébola
-
Nigeria lucha contra el peor brote de meningitis desde 2009
-
Jordania: el desafío de tratar las infecciones de los heridos de guerra
-
México: no hay ruta segura para quienes escapan de la violencia en Centroamérica
-
Yemen: sin más ayuda urgente, el brote de cólera se descontrolará
-
Día de la Madre 2017: Fátima, madre coraje de Siria
-
Día de la Madre 2017: Majida, madre coraje de Siria
-
República Centroafricana: vacunamos a más de 70.000 niños
-
Sarampión: "La medicina tradicional no funciona tan bien como la del hospital"
-
Así luchamos contra el sarampión en República Democrática del Congo