Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Día Mundial del Sida: por unas pruebas y un tratamiento cerca de los enfermos
-
Siria: los servicios médicos, saturados tras los bombardeos en Guta oriental
-
Papúa Nueva Guinea: sin acceso a los solicitantes de asilo y refugiados de Manus
-
Mosul, Irak: del caos a la atención médica
-
“Durante la batalla por Raqa a nadie le importaron los civiles que quedaban en la ciudad”
-
RCA: otro incidente más nos obliga a suspender nuestro trabajo en Bangassou
-
Irak: Mahmud y su planta de menta, un símbolo de vida en medio de la guerra
-
Neumonía: la nueva patente a Pfizer limita el acceso a vacunas para niños en todo el mundo
-
Cerca de 1.000 refugiados y migrantes malviven en las calles de París sin refugio ni protección frente al invierno
-
Yemen: una carrera de obstáculos para la ayuda humanitaria
-
Yemen: seguimos sin poder volar a Saná
-
Testimonios desde Grecia: Khalid