Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Lesbos, Grecia: las condiciones de los solicitantes de asilo se deterioran de forma dramática
-
Borno, Nigeria: nos adelantamos a la temida estación de lluvias
-
Sudán del Sur: condenamos el robo a mano armada en nuestra clínica en Pibor
-
VIH: superar barreras para poner fin a la epidemia de sida
-
Sudán del Sur: el número de niños con desnutrición aguda se duplica en un año
-
República Centroafricana: asesinan a un bebé dentro de un hospital
-
Yemen: la historia de Sami
-
Yemen: urge mejorar el agua y el saneamiento para frenar el cólera
-
Yemen: “Hay familias que deben escoger entre llevar a un hijo al hospital o dar de comer al resto”
-
Yemen: "La catástrofe del cólera solo ha sido un toque de atención en una crisis desatendida"
-
República Democrática del Congo: un tercio de nuestros pacientes son víctimas de violencia
-
Nigeria: vidas llenas de dificultades y en constante movimiento