Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: la malaria afecta a miles de personas
-
México: atención médica a los desplazados en Chiapas
-
R. D. Congo: miles de refugiados centroafricanos necesitan servicios básicos
-
Raqa: atendemos a 33 víctimas de explosiones en solo una semana
-
Nigeria: "Antes del conflicto, ya existían deficiencias en la provisión de atención médica"
-
Nigeria: estos vehículos de tres ruedas también salvan vidas
-
República Centroafricana: pueblos quemados, ejecuciones y secuestros en Paoua
-
Ucrania: los civiles que viven en la línea de frente de Opitne sufren estrés constante
-
Los conflictos más graves con menos atención humanitaria
-
Los refugiados rohingya, golpeados por una enfermedad de otro siglo
-
Bangladesh: “Algunos corren, otros dan zancadas y otros se desmayan y tienen que ser cargados”
-
Siria: las mujeres y los niños no cuentan con toda la asistencia médica que necesitan