Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Siria: “Hemos perdido toda esperanza, dudamos que el conflicto se solucione”
-
Guinea: una epidemia de sarampión en un país desprotegido
-
Siria: “Cuando llegamos al hospital, me esposaron y dijeron ‘dejadle morir ahí’”
-
Listas para explotar: el legado mortal de la guerra en Siria
-
Colombia: ofrecemos asistencia médica y psicosocial a los damnificados de la avalancha
-
Yemen: la niña que no pudimos salvar
-
Siria: las víctimas de Jan Sheijun sufren síntomas de una exposición a sustancias químicas
-
Irak: así ofrecemos asistencia de urgencia en un pequeño reducto de seguridad
-
Siria: dos muertos y 13 heridos por un ataque al hospital de Latamné
-
Samira, siriopalestina de Yarmuk
-
Jamal, kurdo iraní
-
Irak: “No he visto nunca nada así, todos los casos son severos”