Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán del Sur: “En medio del caos, dejé atrás a mi madre, no podía caminar”
-
El mapa del mundo de nuestras vidas
-
Sudán del Sur: los desplazados necesitan ayuda urgente
-
Refugiados, solicitantes de asilo y migrantes pagan con su salud la gestión migratoria de la UE
-
Siria: la guerra ha dejado durante años a miles de niños sin vacunar
-
Siria: las partes del conflicto deben permitir la entrada de ayuda humanitaria
-
Yemen: cirugía y asistencia vitales para las víctimas de la guerra
-
Brutalidad y humillaciones en la frontera de la Unión Europea
-
Aqila, comadrona en Kabul
-
Ninguna mujer debería morir al dar a luz
-
Etiopía: para luchar contra la diarrea acuosa aguda, la rapidez es clave
-
Salud mental en Venezuela: la historia de Johan