Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Día de la Madre 2017: Majida, madre coraje de Siria
-
República Centroafricana: vacunamos a más de 70.000 niños
-
Sarampión: "La medicina tradicional no funciona tan bien como la del hospital"
-
Así luchamos contra el sarampión en República Democrática del Congo
-
Siria: hombres armados entran en varios hospitales de Guta oriental
-
Sudán del Sur: los enfrentamientos obligan a 25.000 personas a huir sin ayuda humanitaria
-
Siria: las familias malviven en edificios en ruinas y sin refugio
-
Borno: la lucha por la superviviencia tras perderlo todo
-
Guinea, un respiro contra la epidemia de sarampión
-
Zimbabue: así luchamos contra el cáncer de cuello uterino
-
Colombia: el tiempo no lo cura todo
-
“La guerra en Yemen se está cobrando un precio altísimo en la población civil”