Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Contra la ‘Política de la Ciudad de México’ sobre la interrupción voluntaria del embarazo
-
Rann: “La mayoría de los muertos y heridos eran mujeres y niños”
-
Nigeria: Baba corrió tan rápido como pudo para esquivar la segunda bomba en Rann
-
Haití: distribuimos materiales para 9.530 familias en las zonas más afectadas por el huracán
-
Las alarmantes consecuencias de la mala calidad de las medicinas
-
Nigeria: aumenta la cifra de fallecidos por el ataque en Rann
-
Al menos 180 personas podrían haber muerto ahogadas en el Mediterráneo
-
Nigeria: “No tengo palabras para describir lo que he visto en Rann”
-
Nigeria: condenamos el bombardeo a civiles en Rann
-
Refugios en el limbo
-
Níger: la respuesta de la comunidad humanitaria no está a la altura de la crisis en Diffa
-
Distribuimos alimentos a 10.500 desplazados en el norte de República Centroafricana