Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
INECO y sus empleados colaboran en uno de nuestros programas en India
-
Nigeria: las nefastas condiciones de vida matan más que la violencia
-
Publicamos documentación detallada sobre los ataques a dos instalaciones médicas en Yemen
-
23 muertos y 145 heridos tras incesantes bombardeos en Alepo
-
“Huimos para sobrevivir”
-
Pediatría: “Trasladar la medicina de los países ricos a los países pobres sin adaptarla no siempre funciona”
-
Tres meses abandonados sin agua, comida ni atención médica
-
Testimonios de nuestro personal en Bokoro, Chad
-
Historias de pacientes en Bokoro, Chad
-
Siria: condenamos el ataque a un convoy humanitario de la ONU y de la Media Luna Roja
-
Grecia: miles de refugiados malviven hacinados y bloqueados en campos de detención
-
Celebramos la decisión de la farmacéutica GSK de reducir el precio de la vacuna de la neumonía