Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cazar vinchucas con el móvil
-
Enviamos suministros médicos a los heridos del este de Alepo
-
El hospital La Paz, objetivo de un bombardeo simulado
-
Eurofred se une a la lucha contra la desnutrición infantil
-
“Nunca es justificable atacar a heridos y enfermos en sus camas”
-
Las partes en conflicto deben proteger las vidas de los civiles atrapados en la batalla por Alepo
-
“Los niños con desnutrición están luchando por sobrevivir"
-
Este de Alepo: dentro de un hospital destruido por los bombardeos aéreos
-
Yemen: el ataque aéreo al hospital de Abs no puede justificarse como un “error accidental”
-
Etiopía, un lugar esperanzador para los que huyen de la violencia y el hambre en Somalia
-
10 lecciones sobre la crisis del Mediterráneo en 2016
-
Día Mundial del Sida: 10 años después, la vida sigue