Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cordillera, Colombia: siempre que hay vida hay esperanza
-
Cordillera, Colombia: MSF pendiente de la situación tras el cierre de sus proyectos en la zona
-
Siria: “El número de heridos aumenta a medida que las líneas de frente se acercan al hospital”
-
MSF pide la reanudación de la ayuda y la protección a los refugiados sirios atrapados en el desierto con la frontera jordana
-
El Consejo Europeo convierte el acuerdo UE-Turquía en modelo en materia de refugio y migración
-
Más de 2.000 personas rescatadas en menos de 36 horas por los dispositivos de salvamento de MSF
-
Nigeria, Estado de Borno: al menos 24.000 personas desplazadas se encuentran en una grave situación sanitaria en Bama
-
Sudán del Sur: la masacre en el centro de protección de civiles de Malakal, un legado del fracaso de la ONU
-
Níger: la ayuda humanitaria llega con dificultad a la región de Diffa
-
Foto de la semana: centro de detención de Samos, Grecia
-
La externalización del control migratorio practicada por Europa sienta un peligroso precedente para otros países que acogen a refugiados en todo el mundo
-
Yemen: más de 700 civiles heridos por combates en Taiz a pesar del alto el fuego