Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Historias de neumonía: Gary
-
Historias de neumonía: JonJon
-
Carta abierta a los empleados de Pfizer: necesitamos aliados
-
Un mes después, Haití necesita ayuda urgente para seguir adelante
-
Níger: los casos de malaria se duplican en los últimos meses
-
Historias de neumonía: la doctora Ilaria recuerda el caso de un bebé de 18 meses
-
‘Pinchazo, pinchazo’: campaña de vacunación de MSF en República Centroafricana (RCA)
-
Octubre negro en el Mediterráneo: cementerios flotantes y muertes anónimas
-
Libia: cómo fortalecer un sistema sanitario debilitado por años de conflicto
-
Para más de 1.500 niños de Alepo, la situación es crítica
-
República Centroafricana, un país inestable de paz relativa que todavía necesita mucha ayuda
-
Siria: atrapados y sin atención médica especializada