Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Día Mundial del Sida: cómo detectar y tratar el VIH en las zonas rurales de Sudán del Sur
-
La atención médica en el este de Alepo, a punto de desaparecer
-
“Deberíamos vivir bajo tierra para sobrevivir”
-
Siria: el intenso conflicto en Damasco y Homs se cobra la vida de mujeres y niños
-
Grecia: un incendio causado por las deplorables condiciones de vida de los refugiados
-
Nigeria: testimonios de Maiduguri
-
Martín Caparrós: “El hambre es el mayor problema, pero se puede solucionar”
-
Irak: abrimos dos hospitales quirúrgicos de campaña para atender a los heridos
-
En Nigeria, 4,4 millones de personas necesitan alimentos
-
Tanzania: los campos están saturados y no podrán acoger a más refugiados
-
Los hospitales del este de Alepo vuelven a sufrir bombardeos directos
-
“Si los bombardeos son especialmente violentos, nuestros suministros se agotarán en tres o cuatro días"