Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Libia: Los hospitales están cerrados u operan en horarios reducidos
-
Gracias a vosotras, podemos llegar allí donde se nos necesita
-
MSF lleva la realidad inmersiva al DocsFestival de Barcelona
-
Idomeni, la sombra de Alepo
-
MSF decide no participar en la Cumbre Mundial Humanitaria
-
Un bebé llamado Dignity
-
Foto de la semana: rescates en el Mediterráneo
-
Miles de refugiados procedentes de Sudán del Sur viven en condiciones deplorables en el este de RCA
-
República Centroafricana: indignación por el asesinato de un trabajador de Médicos Sin Fronteras
-
Cargas policiales y el uso de gases lacrimógenos obligaron al equipo de MSF a evacuar durante unas horas su clínica en Idomeni
-
El concepto de refugiado, en riesgo por el acuerdo UE-Turquía
-
Grecia: MSF reclama la apertura inmediata de los centros de detención