Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Níger: asistimos a centenares de nuevos desplazados
-
"No podemos irnos y dejar a nuestra gente; no tenemos el derecho a dejarlos solos"
-
Alepo (Siria): "Sufrimos ataques casi todos los días. La vida se ha vuelto casi imposible"
-
Si la desesperación fuera una fotografía…
-
3.000 personas rescatadas en el Mediterráneo Central en un solo día
-
Níger: las inundaciones han dejado a centenares de familias sin hogar y han supuesto un incremento del riesgo de aparición de enfermedades
-
MSF condena el ataque al Bourbon Argos, uno de sus barcos de búsqueda y rescate en el Mar Mediterráneo Central
-
La Fundación Divina Pastora renueva su colaboración con Médicos Sin Fronteras
-
Sudán del Sur: el incremento de la violencia reduce drásticamente el acceso a la asistencia sanitaria vital
-
El 25% de las mujeres del cinturón de platino sudafricano ha sido violada a lo largo de su vida
-
Campaña de vacunación masiva en Kinshasa contra la fiebre amarilla
-
Yemen: los bombardeos indiscriminados y la falta de garantías de la coalición liderada por Arabia Saudí obligan a MSF a evacuar a su personal de seis hospitales en el norte del país