Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Mapatón en Barcelona o cómo cartografiar en el siglo XXI
-
Terremoto en Ecuador: “La población continúa asustada y nerviosa”
-
Diffa, otra crisis olvidada
-
Lago Chad: atrapados en medio de una violencia mortal
-
Cinco desafíos en la lucha contra la malaria
-
MSF reanuda las operaciones de búsqueda y salvamento en el Mediterráneo central
-
Mali: la tasa de vacunación aumenta un 50% en Ansongo
-
Terremoto en Ecuador: “La gente está muy asustada. Muchos han tenido que dejar sus casas”
-
Dos años de investigación de MSF sobre Ébola: lecciones aprendidas
-
Ecuador: MSF envía a dos equipos para evaluar las necesidades tras el terremoto
-
Zambia: comienza en Lusaka la mayor campaña de vacunación oral contra el cólera jamás llevada a cabo
-
MSF atiende a cientos de heridos tras el brote de violencia en la frontera entre Grecia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia