Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: No ha habido partos en la maternidad desde el ataque, las embarazadas dan a luz en las cuevas en lugar de arriesgarse a venir al hospital
-
Ataques contra instalaciones médicas en Yemen: MSF quiere respuestas
-
Alerta de MSF: cinco posibles epidemias que deben ser prevenidas
-
MSF se ve forzada a cerrar su proyecto humanitario en Mweso tras el secuestro de su personal
-
Yemen: decenas de heridos y al menos seis muertos por bombardeos en Saada
-
Yemen: llegan suministros médicos a los hospitales de la ciudad sitiada de Taiz
-
El aumento de refugiados en Malaui hace necesaria una respuesta humanitaria inmediata
-
MSF muestra en el informe ‘Carrera de obstáculos a Europa’ que las políticas europeas han agravado la crisis de refugiados
-
Yemen: el número de muertos por el ataque al hospital de MSF en Shiara asciende a 6
-
Siria: Cinco muertes más por inanición en Madaya desde la llegada del convoy humanitario
-
RCA: una campaña para vacunar a uno de cada cuatro niños menores de 5 años
-
Confirmado un nuevo caso de Ébola en Sierra Leona