Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Siria: “el miedo es constante”
-
Grecia: MSF cesa sus actividades en el centro de Moria en Lesbos
-
Solo el 2% de los pacientes con casos más graves de tuberculosis resistente a los medicamentos tienen acceso a los nuevos tratamientos
-
De Qamishli a Zurich: el retrato de Nihad
-
"Tengo un techo sobre mi cabeza y buena gente a mi alrededor. Es mejor que vivir bajo las bombas"
-
Yemen: dramática afluencia de heridos durante los enfrentamientos en Taiz
-
MSF abre una clínica para mujeres y niños refugiados sirios en Gaziantep, Turquía
-
Datos médicos de hospitales apoyados por MSF muestran el brutal impacto de la guerra en los civiles
-
La postura del gobierno de Francia con respecto al campamento de Grande-Synthe supera todos los límites del cinismo
-
República Centroafricana: “Cuesta creer que este pueblo estuviera vacío hace solo dos días”
-
Médicos Sin Fronteras presenta #SeguirConVida, una campaña sobre la lucha de los civiles que sufren los efectos de la guerra
-
Refugiados en Europa: "los líderes europeos han perdido por completo el sentido de la realidad”