Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Valoración de MSF del nuevo informe de ONUSIDA sobre el progreso global en la ampliación del tratamiento de VIH
-
Italia: MSF denuncia las inaceptables condiciones del centro de recepción de Pozzallo para migrantes y solicitantes de asilo
-
Fotogaleria marzo: las mejores fotos del mes
-
Burundi: MSF atiende a 60 personas heridas por explosiones de granada
-
Sudán del Sur: el número de pacientes tratados por MSF en el campo de Malakal se triplica
-
Nubia, la primera bebé infectada de Ébola que logra recuperarse
-
MSF lanza una campaña internacional para que GSK y Pfizer reduzcan el precio de la vacuna contra la neumonía
-
Territorios Palestinos Ocupados: MSF reclama a las autoridades militares israelíes que respeten el Derecho Internacional Humanitario
-
Kala azar: canciones para recordar
-
Cuatro testimonios sobre las consecuencias humanitarias de la externalización de fronteras
-
Refugiados y migrantes sufren abusos, violencia e incluso torturas por la subcontrata de los controles fronterizos por parte de Europa
-
Declaración de MSF sobre la publicación oficial del texto completo del Acuerdo de Asociación Transpacífico