Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Gadzi, RCA: MSF vacuna a 10.000 niños contra el sarampión y el neumococo
-
Italia: Médicos Sin Fronteras denuncia las inaceptables condiciones del centro de refugiados y migrantes en Pozzallo
-
Médicos Sin Fronteras vacuna contra el sarampión a casi 1 millón de niños en Katanga, República Democrática del Congo
-
Níger: “Hoy, las nigerinas saben que sus hijos desnutridos pueden curarse”
-
Guinea, libre de Ébola
-
Níger: conseguir que los niños crezcan sanos
-
Siria: MSF entrega kits de invierno para 8.000 familias desplazadas en Alepo
-
El brote de cólera en Kenia se extiende a los campos de refugiados de Dadaab
-
“Es grotesco que haya gente que pierda la vida tratando de cruzar el Mediterráneo hoy en día”
-
"Los niños siguen muriendo ahogados en el mar Egeo, pero los líderes europeos siguen sin aportar soluciones”
-
El plan de KaloBios para subir el precio del medicamento para tratar el Chagas preocupa a Médicos Sin Fronteras
-
“En la crisis de los refugiados estamos ante un problema de voluntad política no de capacidad”