Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Lago Chad: “Nunca antes había visto este tipo de heridas”
-
Ascienden a 42 las personas fallecidas en el ataque aéreo de Estados Unidos al hospital de MSF en Kunduz
-
Haití: MSF alerta sobre los recortes de fondos en atención médica
-
MSF entrega en la Casa Blanca más de medio millón de firmas en favor de una investigación independiente
-
Las violaciones del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho del refugiado socavan la acción humanitaria en 2015
-
Ataque mortal en la isla de Koulfoua, lago Chad
-
Siria: MSF alerta de que el aumento de combates y bombardeos al norte de Alepo está llevando la situación humanitaria a límites insostenibles
-
Los nuevos medicamentos para la tuberculosis solo llegan al 2% de las personas que lo necesitan
-
Tuberculosis: las políticas y prácticas anticuadas son un riesgo para la propagación de la TB resistente a los medicamentos
-
Médicos Sin Fronteras y Greenpeace ponen en marcha operaciones de rescate en el Egeo
-
Yemen: nueve heridos en un bombardeo de la Coalición liderada por Arabia Saudí a un hospital de campaña de MSF en Taiz
-
Los medicamentos antirretrovirales no llegan a los pacientes en los países más afectados por el VIH/sida