Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Uno de los buques de MSF en el Mediterráneo no recibe autorización para desembarcar a más de 700 personas rescatadas
-
Ébola: “Hay que acabar con la epidemia”
-
Níger: Miles de desplazados en Diffa afrontan una situación cada vez más crítica
-
República Centroafricana: El equipo de emergencias de MSF se retira de Kouango tras atender a casi 1.500 personas
-
Sudán del Sur: MSF abre un centro de tratamiento de cólera en Yuba
-
Aumento dramático de pacientes sirios heridos por barriles bomba en el proyecto quirúrgico de MSF en el norte de Jordania
-
Testimonios desde la frontera de Grecia
-
La población palestina asfixiada por el bloqueo y la ocupación israelí un año después de la última guerra
-
Migrantes bloqueados en la frontera de Grecia en condiciones precarias
-
Colombia: aumento de las necesidades humanitarias tras la reactivación de la violencia
-
MSF atiende a cientos de heridos tras ataques a mercados y áreas residenciales en Yemen
-
Afganistán: MSF condena la violenta intrusión armada en su hospital en Kunduz