Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Afganistán: Ataque al hospital de MSF en Kunduz causa la muerte de 3 miembros del personal de MSF y deja el hospital parcialmente destruido
-
El BBVA lanza una campaña de apoyo a los refugiados sirios
-
Las empresas se solidarizan con los refugiados sirios
-
Kunduz, Afganistán “Los enfrentamientos tenían lugar justo al otro lado de la verja de entrada, al mediodía nuestro hospital se encontraba en primera línea de fuego"
-
La OMS se mueve para tratar a todas las personas con VIH
-
Afganistán: el hospital de MSF en Kunduz, abrumado por el alto número de heridos tras los intensos combates
-
RCA: la explosión de violencia en Bangui impide que los heridos puedan llegar a los hospitales
-
Siria: MSF apoya una campaña vacunación contra el sarampión lanzada por las autoridades locales en Kobane
-
MSF colabora en la apertura de un nuevo campo de tránsito para refugiados en Idomeni
-
“Nos fuimos sin nada, regresamos sin nada” (por Néstor Rubiano, referente MSF de salud mental en Colombia)
-
RCA: MSF atiende a 75 heridos a causa de la violencia en Bangui
-
Ucrania: El rechazo del permiso para que MSF trabaje en Lugansk priva a las personas más vulnerables de asistencia sanitaria