Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán del Sur: MSF y UNICEF dan tratamiento a 16.000 niños contra la malaria
-
Nuevo proyecto de 15 años para hacer frente a los problemas mundiales, incluido el problema de la salud, para el año 2030
-
"He estado ayudando a los pacientes desde 2006, y todavía me hacen feliz cada día”
-
Cirugía reconstructiva en Ammán
-
Jordania: MSF pone en marcha un nuevo hospital de cirugía para víctimas de guerra
-
El cólera se propaga en los campos de desplazados del estado de Borno, en el noreste de Nigeria
-
El cierre del hotel Capitán Elías en Kos que daba cobijo a los refugiados incrementa su vulnerabilidad
-
Colombia: MSF proporciona atención médica y salud mental en la frontera con Venezuela
-
MSF refuerza sus equipos en Serbia y desplaza personal a Croacia tras el cierre de la frontera húngara
-
MSF facilita apoyo psicológico y atención médica a los supervivientes del naufragio frente a la isla griega de Farmakonisi
-
Siria: aumentan los bombardeos en la región de Damasco
-
MSF alerta de la falta de atención básica para las personas que cruzan la frontera de Serbia con Hungría en Roszke