Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Emergencia meningitis: 100 personas hospitalizadas en estado crítico cada día en la capital de Níger
-
MSF refuerza sus operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo con un segundo barco
-
Sudán del Sur: MSF exige a todos los actores armados que respeten las instalaciones sanitarias
-
Yemen: MSF responde al ultimátum de la Coalición y llama a no bombardear la provincia de Sadaa de forma masiva
-
MSF celebra la declaración de Liberia como país libre de Ébola tras 42 días sin casos
-
“La gente necesita comida, agua, refugio. Lo básico”
-
Níger: miles de personas viven en condiciones precarias tras verse obligadas a abandonar el lago Chad
-
Mediterráneo: MSF y MOAS rescataron ayer 118 personas
-
Los equipos de MSF brindan atención en las aldeas remotas afectadas por el terremoto
-
AyB HISLABOR RENUEVA SU COMPROMISO COMO SOCIO ESTRATÉGICO DE EMERGENCIAS
-
Yemen: el CICR y MSF advierten de que los ataques de la coalición internacional a los aeropuertos impiden la distribución de ayuda humanitaria
-
Siria: cierra uno de los pocos hospitales que quedaban en Alepo tras sufrir un nuevo ataque