Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Nepal: “todo el mundo tiene miedo”
-
Clínicas móviles en helicópteros para zonas remotas de Nepal (por Emma Pedley, enfermera MSF)
-
“Mucho más que una carta”
-
Yemen: “Cuando oímos disparos y bombardeos trasladamos a los pacientes a lugares seguros”
-
RCA: MSF atiende un millar de consultas en la intervención de emergencia de Kouango
-
Níger: “Todo era un caos. El hospital estaba lleno a rebosar”
-
Sudán del Sur: la población civil, en grave peligro
-
Makone Mare, rescatado en el Mediterráneo
-
La enfermedad del hombre que se dobla
-
Yemen: MSF ha atendido a 1.600 heridos de guerra en apenas dos meses
-
Víctimas por segunda vez: MSF continúa prestando asistencia a las personas afectadas por los dos terremotos en Nepal
-
Liberia: evaluación de los costes del brote de Ébola