Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cumbre sobre vacunas en Berlín: líderes mundiales prueban suerte en la ‘rueda de la fortuna de las farmacéuticas’
-
Ucrania: “la población se siente abandonada”
-
Ébola: poniendo fin a la estigmatización
-
Ucrania: hospitales bombardeados y civiles atrapados en pleno recrudecimiento de las hostilidades
-
Sudán: un hospital de MSF bombardeado en Kordofán del Sur
-
Sudán del Sur: salvar vidas a través de la educación, la sensibilización y la comunicación
-
Malaui: miles de personas atrapadas en el sur del país
-
MSF solicita a GSK y Pfizer que reduzcan el precio de la vacuna de neumococo a 5 dólares por niño
-
Una semana en la construcción de un centro para pacientes de Ébola
-
Chagas: “Hay que validar las pruebas rápidas en el terreno para ver si se pueden usar en comunidades rurales para confirmar la enfermedad”
-
20.000 personas aisladas en Malaui por inundaciones
-
India rechaza la patente del Sofosbuvir para el tratamiento de la hepatitis C