Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Nepal: la población que no ha recibido asistencia, prioritaria para MSF
-
Malaria, trabajar para que los niños no enfermen
-
Nepal: Día uno (por Emma Pedley, enfermera de MSF)
-
Yemen: los últimos ataques en Haradh causan 11 muertos y 67 heridos y provocan el éxodo de la población civil
-
MSF envía nuevos equipos médicos y de respuesta a emergencias para asistir a las víctimas del terremoto de Nepal
-
MSF envía equipos sanitarios, suministros médicos y artículos de primera necesidad para asistir a las víctimas del terremoto en Nepal
-
Preguntas sin respuesta (por Daniel Macía, gestor de las actividades de salud mental en Cauca)
-
RCA: ‘Sin atención médica en Boguila, nuestros hijos caerían como hojas muertas de un árbol’
-
Reducir el precio de las vacunas a cinco dólares para países en desarrollo
-
Sudán del Sur: combates en Malakal incrementan el miedo y la tensión entre la población civil de Alto Nilo
-
Terremoto en Ecuador: Equipos de MSF brindan atención psicosocial y distribuyen medicamentos en las zonas más afectadas
-
Sudáfrica: Médicos Sin Fronteras responde a las necesidades médicas de las víctimas de la violencia xenófoba