Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
"Cada día que transcurría pensaba que detener la epidemia era más difícil que ayer"
-
India: tratamiento de Kala Azar en dosis única
-
¿Cómo se distribuyen kits de protección en medio de una epidemia de Ébola?
-
Los primeros ensayos de tratamientos para pacientes de Ébola comenzarán en centros de MSF en diciembre
-
RCA: Ataques violentos contra vehículos de MSF amenazan el suministro de asistencia humanitaria
-
Malaria: MSF proporciona tratamiento preventivo a 735.000 niños en Níger, Mali y Chad
-
Trabajador humanitario de Médicos Sin Fronteras se recupera del Ébola
-
Ébola: los logros conseguidos en Liberia, en peligro
-
El abrazo que nunca se dieron (Aislamientos preventivos (por Fernando G. Calero, Comunicación MSF)
-
MSF responde ante un aumento de casos de malaria en Bangladesh
-
Etiopía: “Sentí volver la chispa de la vida de mi hijo”
-
Ébola: apoyo psicosocial para responder a la epidemia en Guéckédou, Guinea