Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Nigeria: MSF asiste a los desplazados del norte del país
-
Miles de personas atrapadas en el este de Ucrania
-
Danzas al sol en el polideportivo (por M. J. Blanco, responsable de actividades sanitarias de MSF en Puerto Saija, Colombia)
-
MSF Bélgica cierra sus proyectos en Sudán ante la negativa sistemática del gobierno de permitir el acceso a la población necesitada
-
EL CORTE INGLÉS, sus empleados y clientes apoyan la lucha contra el Ébola
-
Refugiados sirios en Líbano: “Esta crisis no puede ser olvidada"
-
Cumbre sobre vacunas en Berlín: líderes mundiales prueban suerte en la ‘rueda de la fortuna de las farmacéuticas’
-
Ucrania: “la población se siente abandonada”
-
Ébola: poniendo fin a la estigmatización
-
Ucrania: hospitales bombardeados y civiles atrapados en pleno recrudecimiento de las hostilidades
-
Sudán: un hospital de MSF bombardeado en Kordofán del Sur
-
Sudán del Sur: salvar vidas a través de la educación, la sensibilización y la comunicación